Hace 51 meses - Visitas: 1
Por Juan Pablo Guerrero
Imagínese un mundo analógico, un mundo sin
internet, sin redes sociales, sin computadoras, incluso sin calculadoras, con
difícil acceso a la información, un
mundo de fronteras, donde la única ventana al exterior eran los periódicos y
los libros importados. Un mundo en el que incluso los maestros eran importados.
Ese era el mundo de 1963, año en el que Francisco Guerrero decidió estudiar
Ingeniería Mecánica, en La Universidad Nacional de Colombia.
“Para lograr ser Ingeniero había que
sufrir mucho” frase que repetidamente Francisco hace referencia, hoy es
fácil comprenderla, cuando imaginamos cómo estudiar Ingeniería sin AutoCad,
sin Excel, sin calculadora, un escenario donde las únicas herramientas
disponibles eran la mesa de dibujo, la regla de cálculo, los textos en inglés de
un mundo no globalizado, una jarra llena de tinto, un escritorio y un colchón.
Así era como se estudiaba en una
Universidad colombiana, Francisco si que vivió esa experiencia, dado que además
vivía en las residencias de la Universidad.
Por cosas de la vida resultó desarrollando
una aplicación de la Ventilación Industrial, como proyecto de grado, proyecto
para la Antigua Cervecería Andina, y parece que fue ese el punto de
partida. Hito que lo llevó después de graduado en 1968, a emplearse en Vinto,
la primera Compañía dedicada a la Ventilación en Colombia. Por esos años se
escuchaba en Colombia de una Organización Estadounidense que se dedicaba a
estudiar la Ingeniería del Aire Acondicionado, la Calefacción y la
Refrigeración. La organización era conocida como ASHRAE, y prometía ser fuente
de información de primera mano sobre esta tecnología. El problema era que para
gozar de ese privilegio, había que hacerse miembro, entrar a formar parte de
una comunidad que en ese entonces era más estadounidense que internacional, y
eso sonaba un tanto intimidante. Francisco no recuerda la fecha en la que se
hizo Miembro Asociado ASHRAE, sin embargo argumenta que es una de las
decisiones más sensatas que ha tomado en su vida profesional.
Siendo Miembro ASHRAE tuvo acceso a los
famosos cuatro Handbooks, los cuales en conjunto se han ganado el
calificativo de la Biblia del aire. En estos cuatro libros Francisco encontraba
las soluciones a todos los retos que afrontaba día a día como Ingeniero de
Proyectos en Vinto. Esos cuatro libros fueron el punto de partida para
devorar otros libros como El famoso Industrial Ventilation, y el Manual
de Carrier, entre otros. De hecho, con el pasar de los años, y en un mundo
aún sin PDFs, Francisco logró armar una de las bibliotecas más completas y
envidiables de la Ingeniería del aire.
Después de trabajar catorce años en Vinto,
decide crear su propia empresa de consultoría la cual se dedicaba a elaborar
los diseños de instalaciones HVAC. El concepto no le duró mucho tiempo, dado
que los clientes le exigían desarrollar los proyectos completos, incluyendo las
instalaciones y puesta en marcha de los sistemas. Entonces decide ampliar su
empresa a una fábrica de equipos y sistemas, donde su portafolio de negocios
incluía diseño, fabricación, instalación y puesta en marcha de los sistemas
HVAC. La Compañía es conocida bajo el
nombre de FG INGENIEROS, y actualmente funciona bajo la Dirección
Ejecutiva de su hijo mayor, Juan Pablo. Francisco continúa siendo el Presidente
de la Compañía a sus 75 años de edad. Es uno de los cuatro miembros vitalicios
ASHRAE en Colombia.
FG INGENIEROS se ha enfocado en
las instalaciones HVAC para plantas farmacéuticas y en todo lo relacionado con
áreas limpias, sin embargo también abarca cualquier aplicación HVAC, gracias
al conocimiento adquirido en su carrera
y gracias a las herramientas disponibles por ser un miembro ASHRAE.